Vino

La Ruta del Vino Ribeira Sacra ya forma parte de las Rutas del Vino de España

Autor: Redacción
Fecha Publicación Web: 13 de junio de 2025

La Ruta del Vino Ribeira Sacra ha pasado a formar parte de las Rutas del Vino de España, una certificación creada y gestionada por la Asociación de Ciudades del Vino (ACEVIN) que ya suma 38 destinos repartidos por todo el país. Se trata de un modelo basado en la colaboración público-privada que se ha convertido en un referente de enoturismo nacional gracias a su calidad, integración y especialización de los diferentes agentes turísticos de cada región.

La Ruta del Vino Ribeira Sacra se extiende por la zona de producción que abarca la DO Ribeira Sacra, en un territorio formado por un total de 21 municipios, entre el sur de la provincia de Lugo y el norte de la de Ourense. Estos municipios son: A Peroxa, A Pobra de Brollón, A Pobra de Trives, A Texeira, Carballedo, Castro Caldelas, Chantada, Manzaneda, Monforte de Lemos, Nogueira de Ramuín, O Saviñao, Pantón, Parada do Sil, Paradela, Portomarín, Quiroga, Ribas de Sil, San Xoán de Río, Sober, Taboada, Trives. Todos ellos se distribuyen por cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.

Sus variedades principales son mencía y godello, aunque también están presentes otras variedades autóctonas gallegas como la brancellao, la merenzao, la sousón, la loureira o la treixadura.

El paisaje vinícola es otro de los atractivos de este territorio, sus cultivos en las laderas son muy característicos ya que pueden llegar a tener un desnivel del 70%, también conocido como viticultura heroica. Este patrimonio se une al arquitectónico, esta zona posee una de las mayores concentraciones de iglesias y monasterios medievales de toda Europa, además de los cañones y valles fluviales de esta comarca. Todo ello ha llevado a presentar la candidatura de “Ribeira Sacra: Paisaje del agua” para Patrimonio de la Humanidad.

Turismo basado en la cultura del vino

Actualmente, la marca Rutas del Vino de España agrupa a más de 800 municipios y casi 2.400 empresas (casi 800 de las cuales son bodegas) y recibe más de 3 millones de visitantes anuales. “La marca Rutas del Vino de España está concebida para hacer descubrir al viajero una España diferente y vivir experiencias únicas”, señala Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN y Rutas el Vino de España. Con la nueva incorporación, Rutas del Vino de España suma 38 rutas presentes en: Alicante, Almansa, Arlanza, Arribes, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, El Bierzo, Garnacha-Campo de Borja, Gran Canaria, Jumilla, La Mancha, La Manchuela, Lleida, Méntrida-Toledo, Madrid, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, Rías Baixas, Ribera del Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rioja Oriental, Ronda y Málaga, Rueda, Sierra de Francia, Somontano, Toro, Txakoli, Utiel-Requena, Valdepeñas, Yecla y Zamora.